Beneficios de pertenecer a la comunidad. 

I) Intercambio constante de experiencias y desarrollos artístico-culturales en y con medios tecnológicos;

II) Difusión de los eventos producto de estos proyectos a nivel nacional e internacional, según el caso;

III) Promoción de apoyos para el desarrollo de proyectos de gran envergadura, en los que participen al menos dos instituciones nacionales y en otros casos internacionales también.
 

Qué necesita para pertenecer a la Comunidad.  

La comunidad estará constituida por actores involucrados en el quehacer artístico y cultural de las instituciones   conectadas y de personal técnico de éstas, por lo tanto será necesario:
 

 

I. Ser miembros de CUDI;

II. Contar con la infraestructura y equipamiento necesarios, así como con el personal necesario para realizar los trabajos de transmisión y recepción sobe la plataforma en los diferentes ejes propuestos;

III. Proponer y desarrollar proyectos de contenido en la temática propuesta en colaboración con otras entidades, acorde con los lineamientos que se establezcan para su correcto funcionamiento de la misma comunidad;

IV. Asumir la responsabilidad generada por los compromisos que se adquieran al colaborar en cualquiera de los proyectos propuestos, y propiciar su correcta ejecución y difusión.

Cómo participar en la comunidad.

I) Primero: Registrarse en la plataforma CUDI y hacer de su pertenencia el espacio de colaboración de Inteligencia Artificial


1.- Registrarte en la Plataforma CUDI: http://virtual.cudi.edu.mx/
2.- Ingresar a la Plataforma CUDI: http://virtual.cudi.edu.mx/
3.- Seleccionar la Herramienta Pertenencia (barra lateral izquierda)
4.- Dar clic en Otros sitios CUDI (leyenda superior)
5.-Identificar la comunidad de 
Inteligencia Artificial
6.- Dar clic en la palabra Pertenecer
7.- Seleccionar de la herramienta Inicio (barra lateral izquierda)
8.- Dar clic en la pestaña 
Inteligencia Artificial (parte superior)

 

II) Segundo: describir en términos generales la infraestructura en espacios, equipos y ancho de banda con los que cuentan. Será necesario en este punto promover una estandarización de medios e infraestructura general para que los proyectos de contenido funcionen, de acuerdo con las posibilidades e intereses reales de  cada institución.

III) Tercero: Proponiendo directamente proyectos y contactos tanto nacionales como extranjeros con los cuales podrían realizarse los trabajos propuestos.