Plan de trabajo

Los integrantes del grupo de trabajo pueden aportar y proponer conocimientos, materiales de trabajo, sistemas, equipos, y en general todo lo que sea relevante para el logro de los objetivos. La comunicación y el intercambio de aportaciones entre los miembros del grupo puede ser por:

• Sesiones por videoconferencia y/o presenciales cuando se requiera.
• Trabajo colaborativo por correo electrónico, chat, listas de distribución, websites institucionales o personales, blogs, etc.
• Conversaciones telefónicas para la programación de sesiones o coordinación de eventos.

 

 

Se realizarán actividades con los responsables de equipo central como unidades multipunto para identificar mejores prácticas de configuración y operación.

Elaboración de lineamientos de conectividad a servicios de videoconferencia de CUDI.

Elaboración de un mapa interactivo con la información de los sistemas multipunto y los responsables técnicos.


Revisión de la propuesta de infraestructura central, planes de marcación e interoperabilidad de la red de videoconferencia CUDI.


Trabajo conjunto con CUDI para las pruebas de videoconferencia en red NIBA.

 

 1.- Análisis de la situación actual de la Red de Video CUDI

Objetivo

Identificar conjuntamente las tecnologías, procedimientos y protocolos  de conexión actual en la red de videoconferencia de la red CUDI.

Estrategias

Coordinación de actividades especificas para recolectar la información del estado actual de los equipos centrales de videoconferencia.

Acciones

  • Reuniones virtuales de trabajo colaborativo
  • Proposición de material para la recolección de datos de la red
  • Recolección de información por parte de los participantes
  • Presentación de información recolectada
  • Análisis y conclusión de la información

Resultados esperados

Reporte técnico de la situación actual de la red de videoconferencia.

Factores críticos de éxito

  • Participación de las instituciones miembro de la red para proporcionar información técnica de sus equipos centrales de videoconferencia.
  • Compromiso de los integrantes del grupo técnico para llevar a cabo las actividades en los tiempos establecidos.

 

2.- Investigación y análisis de tecnologías de transmisión de video

Objetivo

Aportar nuevas y soluciones que permitan mejorar las transmisiones de videoconferencia así como la difusión de los eventos de la Red CUDI.

Estrategias

La contribución de los miembros del grupo para proponer nuevos elementos en la red de videoconferencia de CUDI.

Acciones

  • Reuniones virtuales de trabajo colaborativo.
  • Proposición de tópicos de telecomunicaciones, redes, videoconferencia, streaming, dispositivos moviles, etc., relativos al tema de video comunicaciones.
  • Análisis de las tecnologías propuestas.

Resultados esperados

Reportes de tecnologías analizadas: sus ventajas y desventajas.

Factores críticos de éxito

Compromiso de los integrantes del grupo técnico para llevar a cabo las actividades en los tiempos establecidos.

 

3.- Colaboración con redes internacionales de videoconferencia

Objetivo

Colaborar con otras redes de videoconferencia internacionales para intercambiar conocimientos que permitan mejorar prácticas en el uso de las video comunicaciones.

Estrategias

  • Identificar las redes académicas internacionales que utilizan servicios de videoconferencia.
  • Participar en foros internacionales virtuales o presenciales para intercambio de ideas.

Acciones

  • Investigación de redes académicas internacionales que utilicen servicios de videoconferencia.
  • Reuniones virtuales para el intercambio de experiencias en la prestación de servicios de videoconferencia.

Resultados esperados

  • Reporte de los conocimientos obtenidos en las reuniones realizadas y de las aportaciones que se podrían utilizar en la Red CUDI.

Factores críticos de éxito

Compromiso de los integrantes del grupo técnico para investigar y contactar a responsables y operadores de otras redes académicas con el objetivo de intercambiar conocimientos en los tiempos establecidos.

 

4.- Registro y evaluación de pruebas de conectividad

Objetivos

  • Identificar eventos, incidentes y posibles problemas o factores de éxito durante las pruebas de conectividad con sistemas audiovisuales.
  • Determinar la factibilidad de implementación en la Red CUDI.

Estrategias

  • Utilización de las distintas herramientas, equipos, programas etc, que permitan la realización de diferentes pruebas de conectividad e interoperabilidad.
  • Aportaciones de los integrantes del grupo técnico y proveedores de soluciones de video para el desarrollo de las actividades.

Acciones

  • Reuniones virtuales de trabajo colaborativo
  • Propuestas conjuntas para la realización de pruebas, registro de eventos y evaluación de las actividades.
  • Evaluación y propuestas de seguridad en la red de videoconferencia.

Resultados esperados

Reporte técnico de las pruebas realizadas determinando los problemas y factores de éxito encontrados.

Factores críticos de éxito

  • Compromiso de los integrantes del grupo técnico para llevar a cabo las actividades en los tiempos establecidos.
  • Equipo, programas y sistemas a disponibles por parte las instituciones o proveedores que participen en las actividades.

 

5.- Diseño de los servicios de videoconferencia de la red CUDI

Objetivo

Diseñar y proponer los elementos necesarios que mejoren la interoperabilidad y extiendan los servicios de videoconferencia en la Red CUDI.

Estrategias

  • La contribución de los miembros del grupo para diseñar de manera conjunta los requerimientos técnicos, de operación y administración de los servicios de videoconferencia de la Red CUDI.
  • Desarrollo conjunto de alcances y limitaciones del VNOC de CUDI en la operación de los servicios.

Acciones

  • Reuniones virtuales de trabajo colaborativo
  • Aportaciones del grupo técnico y proveedores de soluciones y usuarios para la elaboración de materiales, configuraciones y prácticas que mejoren los servicios de videoconferencia de la Red CUDI.
  • Propuestas de acuerdos de niveles de servicio (SLAs) para los usuarios.
  • propuestas de acuerdos de niveles operacionales (OLAs) entre proveedores de servicios de red en la Red CUDI.
  • Impulso para creación de un manual de procedimientos del VNOC de CUDI.

 

Resultados esperados

Propuesta técnica del grupo de trabajo para la mejora de la entrega e  interoperabilidad de los servicios de videoconferencia en la Red CUDI.

Factores críticos de éxito

Compromiso de los integrantes del grupo técnico para llevar a cabo las actividades en los tiempos establecidos.

 

6.- Operación y mejora continua de los servicios de videoconferencia

Objetivos

  • Coordinar y ejecutar las actividades y procesos necesarios para entregar y gestionar servicios de videoconferencia en los niveles acordados de la Red CUDI.
  • Identificar y recomendar mejoras  de la calidad de los servicios de videoconferencia en la Red CUDI.

Estrategias

  • La operación de los sistemas y equipos de videoconferencia centrales y terminales que utilicen servicios de video en los eventos de la red CUDI.
  • El registro de eventos que determinen que cualquiera de los servicios de videoconferencia puede mejorar.

Acciones

  • Reuniones virtuales con los operadores de servicios centrales de video para coordinar actividades previas y durante los eventos de la Red.
  • Publicar en el portal de CUDI y del VNOC de CUDI las recomendaciones, RFCs o recursos audiovisuales que permitan difundir las mejores prácticas de interoperabilidad de servicios de videoconferencia previamente aprobadas por el grupo técnico.
  • Impulsar la creación de un Help Desk o mesa de ayuda virtual para registro de eventos de los usuarios y creación de una base de conocimientos.

Resultados esperados

  • Mejora cualitativa de los servicios de videoconferencia en la red CUDI.
  • Realización de materiales electrónicos y/o audiovisuales que faciliten la configuración y operación de equipos y programas de videocomunicaciones.

Factores críticos de éxito

La disposición de los responsables de servicios de videoconferencia para adoptar posibles cambios en sus equipos, programas, y redes de datos instituciones.

 

7.- Capacitación y difusión de resultados

Objetivos

  • Promover mejores prácticas de conectividad de servicios de videoconferencia para mejorar la interoperabilidad de los servicios de video entre los miembros de la red CUDI.
  • Difundir los resultados obtenidos de los trabajos del grupo técnico.

Estrategias

  • Capacitación de responsables de servicios de videoconferencia institucionales en la Red CUDI
  • Difusión electronica de las prácticas propuestas a los operadores de equipos terminales de videoconferencia.

Acciones

  • Reuniones virtuales con los operadores de servicios centrales de videoconferencia para coordinar actividades previas y durante los eventos de la Red.
  • Publicar en el portal de CUDI y del VNOC de CUDI las recomendaciones, RFCs o recursos audiovisuales que permitan difundir las mejores prácticas de interoperabilidad de servicios de videoconferencia previamente aprobadas por el grupo técnico.

Resultados esperados

  • Mejora cualitativa de los servicios de videoconferencia en la red CUDI.
  • Realización de materiales electrónicos y/o audiovisuales que faciliten la configuración y operación de equipos y programas de videocomunicaciones.

Factores críticos de éxito

La disposición de los responsables de servicios de videoconferencia para adoptar posibles cambios en sus equipos, programas, y redes de datos instituciones cuando utilicen los servicios de videoconferencia de la red CUDI.